Mostrando entradas con la etiqueta lo que el viento se llevó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lo que el viento se llevó. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2017

Tutorial Escarlata O'hara parte 2 (Lo que el viento se llevó)

Feliz 2017!!! Año nuevo, entrada nueva y continúo con Escarlata :).

A continuación de la chaqueta empecé con la falda, la falda va cosida a una especie de camiseta interior sin mangas de una tela bastante recia que suporta todo el peso del terciopelo.

Cuando veía la peli siempre había pensado que era un vestido entero y me preocupaba que la falda pesara tanto que quedara feo que se estirara demasiado la parte de arriba, pero ésta fué la foto que me sacó de dudas y de paso me dejó tranquila:

Fuente: http://www.reviewjournal.com/entertainment/movies/gone-wind-memorabilia-going-display

La camiseta lleva una cremallera por detrás de unos 50 cms que continúa en la falda y hace que sea bastante cómodo ponérselo. El original lleva bastantes más pliegues que el mío en la cintura, además parece que en la mitad delantera de la falda lleva algunos como superpuestos, eso yo no lo sabía hacer así que opté por fruncirla sólo un poco y no quedó mal.

Primero hice la camiseta interior con un patrón de camisa normal, normalmente utilizo éste del baúl de las costureras:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE6I9tIZ9k1eIdE2n3ppaYUyMA55REV9ovTg03K78Rl_2fyttfPg3MpvUuwVR6I0aE3MU2YVj_s5R8SRWBJdAvCFnwc3SBwKapPUlibokh0usqXncxLucHdwm7yJqa3gHKSnf4_Y-3wz9j/s400/TRAZADO-DE-PATRON-PARA-BLUSA-DE-DAMA-TECNICAS-DE-PATRONAJE-PATRON-GRATIS-CORTE-Y-COSTURA.jpg

Lo modifiqué haciéndolo más corto de cintura e hice el cuello en pico con bastante escote para que no se me viera al ponerme la chaqueta de encima y así quedó :


La falda

La parte trasera que lleva una sóla capa:


La cintura la hice un poco más ancha que la mía para fruncirla un poco aunque estaba limitada a la anchura de la tela(1.5m) y no quería añadidos con costuras por ahí en medio, además el talle del vestido era bastante alto, justo en la cintura, en la parte más estrecha del tronco por lo que no había mucho margen si no quería que me quedara la falda rabicorta. Al principio medí 1m de largo desde mi cintura al suelo pero luego cuando está terminada la volví a recortar así que la medida es aproximada.

La parte delantera lleva una pieza igual que esa pero de la tela verde más claro, la verde claro la compré en telas.es, he comprado alguna vez en esa tienda online y no he tenido problemas, ha llegado en una semana aproximádamente y en buen estado, el tipo de tela era terciopelo stretch, la he vuelto a buscar y parece que ya no está en la tienda de ese color, es una pena porque era una tela perfecta, de pelo corto pero aspecto aterciopelado y para el gorro venía muy bien porque mantenía la forma, además también estaba bien de precio y el color me gustaba mucho.


Simplemente puse la verde oscuro encima y calqué el patrón, como véis iba muy justita de tela XD.

Después hice las dos piezas frontales que lleva encima de la tela verde claro:


Parece sencillo, ¿eh? Pues la cagué de una manera que no os podéis imaginar, hice primero una parte y después como las dos piezas eran iguales puse una encima de la otra y la calqué, cuando tenía las dos recortadas me dí cuenta de que las había recortado las dos por el mismo lado, osea que tenía dos partes izquierdas y casi no me quedaba tela :O, empezaron a darme los sudores fríos de tener que volver a comprar y pagar los gastos de envío porque me faltaba medio metro de tela. Al final lo solventé como pude y quedó más o menos bien XD.


Como se ve en ésta foto de referencia la falda lleva forrada la parte de dentro con el mismo terciopelo, así que, con la poca tela que me quedaba, forré el interior hasta la mitad.

A la tela verde claro le cosí el dobladillo. La verde oscuro por delante ya iba cosida por dentro a la parte forrada y por detrás la dejé sin coser, como es terciopelo no se deshilacha y a mí me pareció que se quedaba mejor si no se notaban costuras de dobladillos.

Finalmente ésta parte quedó así:


En la próxima entrada explicaré por último como hice el gorro, el bolso y algunos detalles que dejé para el final :).

Byeee!

jueves, 8 de diciembre de 2016

Tutorial Escarlata O'hara parte 1 (Lo que el viento se llevó)

Ni qué decir tiene que me encanta Lo que el viento se llevó y casi desde que hago cosplay llevaba fantaseando con tener la habilidad y la suficiente constancia para hacerme éste vestido.

Una de las cosas que me terminaron de convencer para hacerlo fue encontrar un terciopelo verde oscuro que me convenciera y no morir de hambre ese mes, llevaba uno o dos años preguntando precios por diferentes tiendas y sin que me convenciera el tono y el brillo de algunos terciopelos más malejos que ví por internet, pero gracias a Telarium, encontré el terciopelo ideal a un precio muy asequible (11€ el metro), no es terciopelo de algodón, es sintético, pero yo tampoco soy Vivien Leight así que… close enough.

Éste tutorial lo haré en varias partes porque va a ser largo y puede hacerse aburrido, sobre todo para mí que me cuesta horrores ponerme a hacerlos XD. A lo mejor cuando los termine hago un recopilatorio o uno las partes en uno sólo, ya veremos.

Empecé con la parte de arriba del vestido que en realidad es una chaqueta que se une al resto del vestido con corchetes.

Tuve mucha suerte con las referencias del vestido porque lo restauraron hace unos años y por internet encontré muchas fotos de las diferentes piezas e incluso de cómo estaba cosido por dentro y aunque la composición del tejido no era la misma intenté que el corte de la tela y las costuras fueran muy parecidas. Estas fueron algunas de las fotos que encontré:

Fuente: http://blog.hrc.utexas.edu/2010/11/  Photo: Anthony Maddaloni


Fuente:http://www.thehistoryblog.com/archives/date/2011/07/20

Así corté la mía:


Vista así parece que el color no se parece una mierda pero en mi defensa diré que al ser una peli tan antigua el vestido sale de mil tonos distintos según la foto que busques y en las fotos de la restauración ha perdido muchísimo color con el tiempo.

Primero hilvané esas pieza y después entre medias de éstas 8 piezas también lleva pinzas, esto hay que tenerlo en cuenta al medir la tela aunque como ésta era elástica en un sentido, el elástico lo dejé en horizontal para que no cediera al engancharse a la falda y para que se ajustara a mi cuerpo mejor.

Para el cuello de la chaqueta usé un patrón de cuello de camisa normal, si buscáis hay un montón y quedó así:




Le metí entretela por dentro para que quedara más o menos rígido.






Después hice la manga normal.



 El puño de la manga termina en pico.

A continuación uní la manga y el cuello al cuerpo de la chaqueta y me dispuse a hacer la manga que lleva la capa por encima.

El patrón de la capa de la manga lo hice un poco sobre la marcha porque me imaginé que sería como una manga con capa pero en cuanto empecé a ponerlo sobre mi hombro me dí cuenta de que era más como una falda, por eso hay varios correcciones en el dibujo sobre la tela.

La capa de la manga doblada

Aquí la cagué un poco porque cerré la capa de la manga al coserla y en realidad ella la lleva abierta por dentro, pero bueno...


Todo hilvanado:

Ignorad el rascador del gato XD

Al ver las fotos de la restauración me pareció que la chaqueta llevaba varillas y por eso da la sensación de que ella lleva corset así que le metí varillas entre las pinzas.

La chaqueta ya terminada, con las varillas y los corchetes quedó así por dentro:



El cuello lo rematé a mano por si se veía algo una vez puesto.

Como aún no tenía la cuerda que lleva en el hombro en éstas fotos no se ve completamente terminada pero cuando acabe con los tutoriales colgaré fotos del vestido completo.

Continuará…